
martes, 31 de julio de 2007
El Raro Aviso del Famoso Cantante Diddy por youtube

domingo, 29 de julio de 2007
Los Simpsons: La Pelicula

El creador de la irreverente serie de animación "Los Simpson", Matt Groening, ha trasladado al cine, tras 18 años en la pequeña pantalla, a la famosa familia. Para Groening "Los Simpson. La película" no se trata de un capítulo estirado sino una "historia independiente", para que una persona que no siga la serie "pueda entender la película fácilmente".



Sin embargo, "Los Simpson. La película" no se trata de un capítulo estirado hasta la hora y media, sino que tanto Jean como Groening quisieron destacar que "la historia es independiente" para que una persona que no siga la serie "pueda entender la película fácilmente".
En la película aparecen, además de la familia Simpson, los personajes de siempre de Springfield, personajes invitados -como el grupo Greenday, que mueren ahogados- e incluso aparece un nuevo personaje: un 'cerdito', que fue "la inspiración de la película" y con el que Homer "mantendrá un idilio".

Los seguidores de la serie no podrán desvelar grandes incógnitas como, por ejemplo, a qué Estado pertenece el pueblo de Springfield.
"En la película se hace referencia a Ohio, Nevada y Kentucky como estados limítrofes, algo tan absurdo como intentar situar una ciudad que colinde con Mallorca, Cádiz y Barcelona", explicó Jean, quien aseguró que nunca se dirá dónde está situada la ciudad.
sábado, 28 de julio de 2007
Tercera Parte: Practicar Yoga Desnudos




jueves, 26 de julio de 2007
El Yoga y Los Beneficios de Practicarlo: Segunda Parte

Aquí entregando la 2 parte de este interesante tema, donde hablaremos un poco mas sobre los beneficios y los distintos tipos de Yoga:
Beneficios:

La práctica diaria del yoga, puede conducir a una vida más larga y sana. Y quienes crean que esto no tiene fundamentos científicos, deben saber que el ejercicio del yoga se funda firmemente en la circulación energética de los cuerpos: las asanas, fueron desarrolladas para estimular el flujo del prana, la energía que da la fuerza de la vida.
El Prana, se activa por determinadas posturas corporales que estimulan principalmente a las glándulas de endocrina. De esta forma, comienza a correr por nuestros organismos un armonioso flujo de energía, que los mantiene fuertes y sanos, y ayudan a los enfermos a desarrollar su cura.
Los expertos en yoga, señalan que uno de los fundamentos de esta practica es mejorar la respiración, a medida que se realizan los asanas. Si una persona sufre algún malestar mientras lleva a cabo una determinada postura, puede relevar ese problema concentrando su mente en el área de la tensión, respirando profundamente, y enviando energía hacia ese punto. De esta forma, se pueden aliviar todas las dolencias que se experimenten en las complejas posturas del yoga.
Su Practica Tambien nos ayuda a, Aliviar las cargas en el agitado mundo de hoy, despejar y limpiar la mente de los malos sentimientos, como el odio, envidia, celos, ira y ser generoso con el prójimo. Para concluir diriamos entonces que, Los beneficios del yoga se sienten tanto física como espiritualmente. Cuando el yoga se utiliza como terapia, se recomienda la adopción de ciertas posturas que pueden acelerar la curación o la recuperación de enfermedades, basadas no solamente en la sabiduría tradicional, sino también en investigaciones científicas y médicas modernas que confirman los beneficios del yoga.
Las asanas tienen efectos sobre el cuerpo que influyen a diferentes niveles. Los músculos se tonifican, la columna vuelve a su alineamiento natural y se revitalizan los órganos internos.
La respiración y el control respiratorio se utilizan como puente entre el cuerpo y la mente, promueve la capacidad de dirigir y controlar la energía vital dentro del cuerpo y, a nivel físico, tiene efectos beneficiosos sobre el corazón y los pulmones.

El Yoga trabaja la mente, el cuerpo y el espíritu. Existen diferentes formas de Yoga pero las formas tradicionales más conocidas son:
HATA YOGA Es el Yoga físico del cuerpo. En él destacan las posiciones físicas o posturas (asanas) y las técnicas de control respiratorio (pranayama)
RAJA YOGA Es el Yoga que podríamos llamar de la mente. Se refiere a la meditación y se basa en los aspectos mentales más que en las posturas físicas (asanas).
ASTANGA YOGA Combina elementos de l Hata y del Raja. La base de su práctica consiste en la unión de posiciones y posturas energéticas con un movimiento continuo, a la vez que se utiliza la mente para influir en el control respiratorio.
KUNDALINI YOGA Tradicionalmente conocido como la “serpiente enroscada” en la base de la columna. Algunos seguidores de Kundalini se concentran en la “elevación del Kundalini”, un proceso que trata de despertar esta sutil energía durmiente de manera que se eleva desde la espina dorsal hasta la cabeza, activando los principales centros de energía (chakras) y de esta manera produce cambios en la conciencia.
El Yogui Bhajan creó una organización en donde se difunde un Kundalini Yoga que recomienda la práctica de posturas, poderosos ejercicios de respiración y la meditación combinada con cantos. Kundalini Yoga permite al practicante descubrir todo su potencial humano.
YOGA TÁNTRICO Está basado en textos que destacan la importancia del despertar de la fuerza Kundalini. Se considera a Kundalini como la forma individualizada del principio cósmico femenino (Shakti)). Se cree que esa forma femenina se manifiesta como Kundalini, por un lado, y como fuerza vital (Prana) por otro. El yogui concentra toda la fuerza del prana a través de la respiración, para activar la energía de kundalini y hacer que se eleve a través del conducto central del cuerpo.
Una parte del yoga tántrico persigue utilizar el placer sexual, despertado y mantenido a través de una relación sexual ritualizada como medio de aumentar el conocimiento. la unión resultante entre Shiva y Shakti, entre el dios y la diosa, se considera como una experiencia de felicidad extraordinaria.
Una sesión corta pero regular es mejor que una larga de vez en cuando. Cuanto más se practique, más beneficios se obtienen. Estos ejercicios harán que tu cuerpo se sienta gradualmente más pleno y tu mente tranquila

Mejora notablemente la salud y el bienestar. Desde una práctica regular, el yoga puede ayudar a resolver una serie de dolencias:- Ansiedad y depresión- Dolores de espalda- Insomnio- Estrés- fatiga.
Una Nota Curiosa:
Si observamos a los bebés podríamos decir que son todos yoguis. Alguna vez todos a edad temprana podíamos tirar del dedo gordo del pié y llevarlo hasta nuestras orejas y reirnos por ello.
Cuando el tiempo pasa nos vamos achacando, cargamos con estrés sobre nuestros hombros y espalda. Perdemos nuestro balance.
Yoga es una práctica que contribuye a crear un sentido de unidad en cuerpo, mente y espíritu. Nos devuelve el balance.
Práctica no recomendada para las personas con dificultades para flexionar la espalda. Las personas con hipertensión arterial, diabetes, hernias, deben pedir consejo médico antes de recibir una clase de yoga.

Espero para este fin de semana colocar la 3 y ultima entrega, si el tiempo me lo permite, este es un tema que da para hablar mucho de seguro en otra ocasión volveré a hablar sobre el mismo.
martes, 24 de julio de 2007
El Yoga y los beneficios de practicarlo, Primera Parte

¿Qué es el yoga?
El yoga es una disciplina milenaria de Oriente, específicamente de la India, con una tradición de 2000 años. Podría decirse mucho, pero sintetizando: el yoga es una técnica que trabaja la mente, el cuerpo y el espíritu. Tiene variantes según el lugar donde se practica: India, Tibet y otros.
Yoga significa unión. Unión entre cuerpo, mente y espíritu. Esta disciplina, ciencia, y filosofía tiene sus orígenes en India hace cinco mil años. No es una religión. En el último siglo se ha extendido a todo el mundo.
El yoga trabaja esta unión cuerpo-emoción-mente-ser. La unión no es necesario crearla. Existe. Actuamos, sentimos, pensamos, somos. El cuerpo nos acompaña cada segundo de nuestra vida, estemos pensando o sintiendo. La división es una ficción. Los hindúes llaman a esta ficción: "La ilusión de la realidad".

¿Cómo comenzó la práctica del yoga?
En la India yoga y religión están íntimamente ligadas, es una sociedad que no divide la religión de la salud: van juntos. Para ellos sanarse implica sanar el cuerpo y también sanar el espíritu. En Occidente se disocia la práctica del yoga y la religión.
¿Cuál es el motivo por el cuál se adoptó el yoga en Occidente?
Se dieron cuenta de que a nivel de la salud es muy eficiente. Los médicos y la ciencia no han comprobado cómo son los mecanismos por los cuales se provocan cambios fisiológicos que mejoran la salud a través de la práctica del yoga, pero sí reconocen los logros.

¿Cuáles son los beneficios fisiológicos de la práctica del yoga?
Los cambios son variados y dependen de muchos factores como ser el estado físico y mental de la persona, qué tipo de enfermedad tiene (si es que tiene alguna), de la alimentación, de cómo tome la práctica, entre otros.
Aunque no se sabe exactamente cuál es el mecanismo, se puede inferir que se produce un cambio energético que modifica todo el funcionamiento del organismo, equilibrándolo. El yoga trabaja sobre los Chakras, que son centros de energía que están localizados en determinadas partes del cuerpo. Trabajando sobre esos centros, lo que hacemos es armonizar la zona y permitir que la energía circule, fluya.
¿Hay alguna especialidad médica que recurra al yoga como técnica complementaria para tratamiento?
Los médicos en general, cuando ven que un paciente está estresado, le recomiendan hacer yoga. En general lo utilizan como complemento de un tratamiento, y sucede que hay muchos que sobreestiman los alcances del yoga o lo recomiendan a personas que no obtendrán los beneficios que buscan. Los kinesiólogos se ocupan de tratar los problemas de las posturas y tensiones corporales, y son los que indican el yoga justamente cuando se dan cuenta de que las cosas pueden mejorarse con este tipo de práctica.

¿Hay muchos tipos diferentes de yoga?
Si, hay un muchos: Hatha Yoga, Kundalini Yoga, Raja Yoga, Tantra Yoga, Sapta Yoga…
¿En qué se diferencian, básicamente?
Algunas teorías subyacentes difieren y en la práctica hay yogas que son más estáticos y otros yogas que son más dinámicos. Algunos tipos de yoga les prestan mas atención a las posturas de pie, otros a la respiración. El Hatha Yoga es el yoga físico, del cuerpo; el yoga que podríamos llamar "de la mente" es el Raja; el Kundalini es el del movimiento.
¿La práctica de yoga debe llevarse a cabo en un ambiente especial?
Para el Hatha Yoga, que es el que se practica en general en Occidente, se necesita un salón amplio como los utilizados para hacer gimnasia. Es importante sentirse cómodo, sin frío ni calor. Se utiliza también otros objetos complementarios como son la barra fija, colchonetas, lazos o sogas y música. El ambiente debe permitir la concentración y la comodidad de movimientos.
Cuál es la indumentar

Ropa cómoda: joggings, calzas, y sin calzado.
Porque las posturas trabajan los músculos del pie. Se trabaja con la fuerza no sólo de las piernas sino también la de los dedos. Las diferentes posturas involucran posiciones del pie que no son fácilmente realizables con calzado.
¿Hay diferentes posturas para lograr distintos objetivos?
Cada escuela tiene su verdad. Mi idea es que el objetivo de todas las posturas es uno solo: poder llegar a la meditación. Después de una clase de yoga o de hacer yoga, tenés que estar en condiciones de relajarte y empezar a meditar.
Pueden provocarse lesiones?
El yoga es tan peligroso y riesgoso como cualquier deporte, es una práctica arriesgada donde hay una sobreexigencia articular, se trabaja con aperturas muy grandes, elongando, exigiendo grupos musculares y articulaciones. Si no se le presta la debida atención a estos puntos pueden provocarse lesiones.
¿Cuáles son las ventajas de su practica para la salud física?
Es una práctica intuitiva, cada uno va sintiendo qué tipo de ejercicio necesita reforzar y en esto se relaciona con la psicología: la persona se cura en la medida en que esté dispuesto a hacerlo.
Practicando yoga, ¿se pueden corregir las malas posturas corporales?
Si está ligado a una persona que sabe mucho sobre kinesiología y la clase es individual, sí. En cambio, si la clase es grupal, no, porque cada persona tiene necesidades diferentes. Lo que sí sucede es que con la práctica continua el cuerpo se flexibiliza más, y eso hace que la persona, tenga el problema que tenga, se sienta mejor.
Sí, hay meditación cuando uno se queda mucho tiempo. La práctica hace que uno se pueda quedar horas en la postura y pueda meditar.
Sí, totalmente, ya que según cómo nos alimentamos va a ser la composición del cuerpo, el estado muscular, el estado de los huesos, la osteoporosis, es decir el estado general.

Como ventaja rescato que el objetivo es sentirse bien y se logra, cambia el metabolismo y se producen cambios diversos. La gente dice sentirse bien, no tienen tensiones musculares, mejora el estado general. Como desventaja, los riesgos que conlleva la práctica si uno no respeta al yoga como una disciplina exigente.
La meditación es entrar en un estado diferente de conciencia, un estado alterado de conciencia, porque no es el estado normal: es como de entresueño.
Para relajarse, para despejar el pensamiento, alejar ideas que molesten, para encontrar paz.
domingo, 22 de julio de 2007
El Circo en la Calle
Atrapado en Las benditas colas Diarias:

Esto es común verlo en nuestras principales y muy transitadas avenidas ellos dicen que lo que hacen es arte, pero a fin de cuentas esa definición queda a criterio de cada quien.
Y, es que los hay en cuanto semáforo te consigas en la vía, y los hay de toda clase, los que se disfrazan no se de que, los que juegan con naranjas, los que lanzan palitos, los que y que son equilibristas montados en una especie de patinetas y pare usted de contar, Pero lo peor es cuando quedas de primero en una cola en el semáforo de noche, y te queda en frente los que juegan con bolas de candela, que pareciera que se les fueran a salir una y fuera a caer justo en tu vehículo, o los que escupen fuego, es hasta cómico a veces ver a la gente sacar la mano en señal de : "ven a buscar la monedas antes de que me quemes con todo y carro", jajaja. Las cosas que uno ve en este país, lo mejor de todo es la solidaridad por así decirlo del venezolanos siempre hay quien extienda la mano y recompense el acto.
Aqui uno en plena Accion:

sábado, 21 de julio de 2007
RCTV en primer lugar de sintonía en su regreso a través del cable

Caracas. RCTV es nuevamente el canal más visto en Venezuela, según la encuestadora AGB, que da cuenta del nivel de sintonía que el pasado lunes superó al resto de los canales en televisión por suscripción, los cuales estuvieron incluso 14 puntos por encima de la señal abierta.
La audiencia de RCTV, en su primer día de transmisión luego de que el 27 de mayo saliera del aire por decisión del Gobierno, casi duplicó a sus más cercanos competidores. En los únicos lugares donde los números no le fueron favorables fue en el estado Zulia y en el Oriente del país, por razones que el canal atribuye a fallas técnicas que están solventando.
Mendoza explicó que debido a este problema que presenta la frecuencia del canal 13 de Intercable en el Zulia tuvieron que mudarlos al canal 16. Recordó que esta cableoperadora es la que tiene mayor presencia en esta entidad. En Oriente aún la empresa se encuentra realizando ajustes para reubicar la señal.
Pablo Mendoza, vicepresidente de Investigación de RCTV, dijo que la señal ya está en casi 100 por ciento de las empresas de televisión por suscripción. Una de las grandes operadoras que faltaba era Supercable y a última hora aprobaron transmitir en el canal 3 en Caracas y están en proceso de insertar la señal en Oriente.
Según las cifras que maneja el canal de Quinta Crespo, proporcionadas por ABG, la empresa de televisión por suscripción que tiene mayor presencia en los hogares venezolanos es Ínter (antes Intercable) con 46 por ciento y le sigue Directv con 26 por ciento. Entre Net Uno y Supercable se estarían repartiendo 16 por ciento de la clientela, mientras el resto de las compañías pequeñas representan 12 por ciento.
La afirmación del mandatario se materializó el pasado 27 de mayo cuando trabajadores del canal de Quinta Crespo apagaron sus transmisores para que cinco minutos después apareciera TVes en la pantalla de los venezolanos.
* Desde entonces se generaron innumerables protestas pacíficas y reacciones internacionales contra la medida por considerarla un atentado a la libertad de expresión.
* RCTV regresó el pasado lunes a través de televisión por cable y de satélite, en Directv,
viernes, 20 de julio de 2007
Volcán Teide en las Islas Canarias España: Patrimonio de La Humanidad.

La montaña más alta de España es el Teide, situada en las Islas Canarias. No se encuentra en el continente europeo sino en una isla, Tenerife, en el citado archipiélago, al Oeste de las costas de África. La cima tiene 3.718 metros de altitud sobre el nivel del mar. El Teide es un volcán muy alto que nace de las profundidades marinas del Océano Atlántico. Su cima, con nieves perpetuas, se puede ver desde todo el archipiélago Canario si el día está despejado. La parte central de la isla, incluida la cima, ha sido declarada Parque Nacional. Es una zona protegida, pero dispone de un teleférico y de varias instalaciones turísticas para que la gente pueda visitarlo de forma controlada, sin dañarlo, y admirar sus espectaculares paisajes volcánicos. Al lado del parque, en la zona de Izaña, se encuentra un Parque Astronómico con muchos observatorios. Es un lugar privilegiado para la observación del firmamento por su gran altitud (2.400 m) y porque por la noche no tiene contaminación lumínica.
Fauna y flora variadas :

Diversidad :
Imagen de satelite de la Isla de Tenerife, en la

Además del Parque del Teide, declarado como Patrimonio de la Humanidad, la 31 reunión del Comité del Patrimonio Mundial ha inscrito en las listas de la Unesco otro lugar natural, uno mixto y ocho culturales, asimismo añadir la ciudad arqueológica iraquí de Samarra al grupo de sitios en peligro.
jueves, 19 de julio de 2007
HANY KAUAM: El Éxito mas rotundo y hasta ahora Único de los realitys Venezolanos.
A pesar de ni siquiera haber figurado en el TOP-5 del famoso reality venezolano Fama, Sudor y Lagrimas, es el que hasta ahora de esa generación de participantes, es el que mas éxito ha tenido de hecho ahora es cuando a penas, el que gano se dispone a sacar su CD. Por cierto de esta Generacion Es Maire Martinez, quien posteriormente se convirtio en la 1era Latin America Idol( proxima a sacar su cd, luego escribire una nota sobre ella)
Recuerdo que lo que mas me gustaba cuando participo, era su estilo y originalidad, ya que cantaba sus propias canciones, y eso hasta muchas veces se lo objetaba el jurado, paso el tiempo y miren ahora, por eso a veces es importante mantenerse firme en su posición, hasta lograr las metas.
Además es una persona hasta ahora humilde y muy sincera al hablar espero que mantenga esa personalidad y le deseo el mayor de los existos, y se proyecte internacionalmente
Aquí parte de una entrevista exclusiva que le hicieron en revista Dominical del 15/07/2007:
Tiene 25 años nació el 11/oct/2007.
De tanto insistir n el medio fue contratado por el sello Cenit record, en la actualidad el CD homónimo de Hanny lleva mas de 28500 copias vendidas(sin contar el mercado negro)
Como te explica este éxito?:
La gente quiere sinceridad, que es la esencia del artista, la gente nunca le ha parado al físico, creo que ha sido la industria quien mas promueve eso.
Hay quienes piensan que lo emotivo es mas comercial.
A que sonido se aproxima tu vida personal?
Todo lo que tenga que ver con la naturaleza.
Entre ruidosa y silenciosa?
Es muy silenciosa cuando escribo y compongo, el silencio me aporta paz .
Porque los artistas necesitan hoy tanta parafernalia y efectos para cantar?:
Es algo impuesto por la industria. A mi me da igual sentarme en un piso con mi guitarra, pero bienvenido sea si me ponen pantallas, humo y diez mil bailarinas.
Tanto artificio no te lastimaría el ego?
No. Aparte que ser el protagonista me pega. No me gusta esa honda de lo crecido.
Que te lleve a no despegarte del suelo?
La humildad por delante.
Quien te la enseño?
Mi madre siempre me dijo lo importante que es ser atento con todas las personas, no hacer desaires ni subestimar a nadie, todos somos seres humanos desde el señor que recoge las latas en la calle hasta el señor dueño de una empresa
Porque no ha habido un movimiento de música popular en Venezuela como es de los años 80?
Me hubiese encantado haber vivido los 80.Hoy no hay confianza por parte de los empresarios, quienes no saben si va a recuperar la inversión. No es por falta de talento, además la piratería tiene responsabilidad.
Desde donde escribes?
Desde mi sinceridad y honestidad. Escribo lo que me nace, pero no pensando de manera premeditada que será un éxito. No me gusta fabricar las cosas.
Aqui algunos de sus principales temas mas conicidos:
Es tu Amor:
Actualmente la mas pegada en la emisoras de Venezuela, y ademas para los amigos que leen esta pagina de otros paises, es el tema principal de la novela de mayor éxito de El cerrado canal de Tv. R.C.T.V en los ultimos tiempos, solo comparable con las novelas Cristal, Kasandra, Abigail, Mi gorda Bella y cuyo nombre es Mi Prima Ciela( es una versión de Elizabeth, telenovela de los años 70 donde la protagonista muere) así que aquí se combino el éxito de ambos.
Corazon:
Si te da la Gana:
Compartiendo con el Publico:
martes, 17 de julio de 2007
La Acelerada Desaparición de los Arrecifes
Ahora bien se dice que las causas son múltiples, una de las principales son los cambios climáticos, y todos sabemos que estos en si son originados por la destrucción o disminución de la capa de Ozono, y quien Origino esto? El Hombre, y quien pensaría que los químicos liberados por los refrigeradores y los aires acondicionados de nuestros abuelos llegaron a la estratosfera, donde se encuentra la capa de Ozono O3, que hace la función de un poderoso filtro solar para disminuir las agresivas radiaciones UV. Esta capa ha experimentado un adelgazamiento debido a la acción e inacción humana. Por el uso de sustancias químicas que suben a la atmósfera del planeta cambiando su química, entre ellos se encuentra los gases que hace décadas se usaron para el aerosol, la refrigeración , la espuma plástica, los solventes y propulsores. Lo peor de todo fue que a mediados de la década de los 70 cuando se dieron cuenta que estos gases afectaban directamente la capa de ozono.
Y peor aun, según los expertos la sanción de ese agujero, se avecina lenta, y solo dentro de 65 años mostraría una mejoría.
Otras de las causas de esta disminución de los arrecifes son,la contaminación, los desarrollos urbanísticos costeros y sistemas de pesca inadecuados y no selectivos como la de arrastre o la dinamita.
Los últimos datos de la investigación señalan que la tasa de pérdida de arrecifes se sitúa en torno al 9 por ciento anual y entre 2010 y 2020 las masas coralíferas estarán afectadas mayoritariamente por la enfermedad del “blanqueamiento”, causada por el aumento de temperaturas de las aguas.
Si el agua supera los 29 grados centígrados, los corales sufren “estrés térmico” y expulsan zooxantelas, unas algas microscópicas que aportan alimento y contribuyen a su vivo colorido, una pérdida que si no se restaura puede producir su muerte.
Según el científico Carlos Duarte ,advirtió que los efectos del cambio climático son incluso mayores en otros ecosistemas marinos como los bosques de manglar, que registran una tasa de pérdida anual del 2 por ciento; las marismas, con un 1 por ciento y las praderas submarinas, con una tasa entre el 2 y el 5 por ciento.
Las praderas submarinas se están perdiendo sobre todo en el Mediterráneo, donde según este investigador, se ha producido un cambio en la sobrepesca que ha desencadenado un desplazamiento de la cadena trófica de peces a medusas y organismos gelatinosos.
El biólogo advirtió que, otro de los habitas oceánicos más afectado es el polar, especialmente el ártico, “donde ha comenzado a perderse la cobertura de hielo y se están produciendo ya cambios en la circulación de las corrientes marinas”.
En menos de 50 años, no podremos disfrutar de la maravilla de los Arrecifes. Por lo menos así lo afirma un estudio publicado por la prestigiosa revista Science, que alerta sobre la pérdida de la población marítima que se está produciendo a pasos agigantados. Los ecosistemas marinos que están bajo la influencia humana están sufriendo un acelerado proceso de pérdida de población y en la actualidad cerca del 29 por ciento de las especies que los humanos consumen está a punto de extinguirse.
La conclusión más importante del estudio presentado por Science es que todo el problema es el resultado de la pérdida de la biodiversidad en ecosistemas marinos. Esto tendrá según consecuencias catastróficas en el futuro y aunque puede sonar apocalíptico, para gran parte de la comunidad científica es un hecho que el mar no tardará mucho en convertirse en una zona muerta si las cosas siguen como van.
Ya que en los ecosistemas todo está relacionado y en el momento en el que uno saca un eslabón de la cadena, no sabe qué daños producirá ni qué consecuencias tendrá.
Y ni hablar de los países que tienen dentro de sus ingresos turísticos, numerosos destinos para bucear y observar los arrecifes como: los roques y morrocoy en Venezuela, varadero, las playas de Puerto Rico, entro otros países del caribe.
De verdad espero no tener que verlos solo en fotos como las que aquí les dejo, seria muy lamentable, diria demasiado lamentable:
domingo, 15 de julio de 2007
Y...Ellos También Sufren!
Ya hace un mes que un vecino me dijo que si no quería una perra , labrador ya que sus dueños se divorciaron, y la dejarían ir libre, es decir a la calle, porque ninguno quería hacerse cargo de ella, ya que vivirían en apartamento, después de estar con la mascota durante 5 años, le dije que no podía ya que en casa había dos, pero que haría lo posible por conseguirle un nuevo hogar, no hubo necesidad alguien cercano al lugar decidió quedarse con el animal. Y así de muchos que lo ponen en la calle, o porque les da sarna, o porque es mixto y no de una raza original y un largo etc.
Y me pregunte: Como alguien que esta durante ese tiempo con una mascota decide luego echarla a la calle? Es que acaso cree que no lo va a pasarla mal en la calle y a sufrir después de haber tenido un hogar, creen que en realidad por ser animales no sufren, en este caso me alegré doblemente, primero porque rápidamente consiguió un nuevo dueño, y segundo que no tuvieron hijos durante el matrimonio, por ahí, dicen que puedes sacar como es alguien por como trata a los animales.
Y ni hablar de los operativos que a veces aplican en nuestros países para disminuir los perros callejeros que van desde el envenenamiento, hasta la aplicación de corriente para matarlos, siendo esta una practica demasiado cruel.
Es que acaso para sentir un poco de lastima o sentimiento hacia estos animales, es necesario tener uno? .Eso solo demuestra lo mal que hoy día funciona nuestra sociedad, cada quien en lo suyo en su micro-cápsula, buscando siempre su bienestar individual, sin importar lo que a su alrededor pasa, ya no das las buenas tardes, ya no saludas a nadie, solo importas llegar a donde quieres llegar, hay demasiada deshumanización, como que si al final esto no terminara por afectarte.
Pero tambien hay personas que como yo queremos a los animales, y se le da el valor que se merecen, como una amiga cuyos animales fueron mordidos por una serpiente y busco los medios necesarios para que no murieran y así lo logro abajo aparecen en las fotos.
Si tienes una mascota cuídala, dale el cariño que ella necesita, y si la regalas a tu hijo enséñale, a quererla, no es un adorno mas de tu casa , es un ser vivo y merece respeto, ya sea un perro, un ave, una tortuga, etc, no es algo que luego porque no te gusta la puedes desechar, hay que ser responsable y enseñarlo a tus hijos.
Ya que estoy hablando sobre los animales hace dos semanas leí sobre que:
Los animales también sueñan, me llamo la atención el estudio aquí se los dejo para compartirlo:
Todo ser vivo necesita dormir para poder descansar y recuperar energías. Pero el tiempo que un animal dedique para descansar va a depender de la especie, pues para algunos el estado de alerta les permite defenderse de los depredadores, por ello, su período de sueño debe ser breve. Ahora bien ¿los animales que duermen, sueñan?, esto es algo que el hombre se ha preguntado desde la antigüedad.
Para saber si sueñan los científicos han estudiado cómo es la actividad cerebral de algunos animales mientras duermen. También han estudiado si mueven los ojos del mismo modo que lo hacemos nosotros cuando dormimos. Este movimiento característico se conoce con las siglas REM y consiste en mover los ojos para uno y otro lado mientras soñamos.
A partir de este tipo de ensayos se pudo saber que animales tan distintos como los monos, los perros, las ovejas, los ratones y los gatos también sueñan. ¿En qué sueñan? Posiblemente sea una pregunta imposible de contestar, ya que los animales no pueden contarnos sus sueños. “Seguramente el animal está evocando recuerdos de aquellos hechos que ocurrieron cuando estaba despierto, y hace lo mismo mientras duerme, soñando”, aseguró Matthew Wilson, conductor del equipo de investigación del MIT.
Por ejemplo, la conducta que a veces tienen los perros es muy sugerente. Algunas veces mientras duermen, comienzan a lamer y salivar como si estuviesen viendo un sabroso hueso o un exquisito asado a la parrilla. Algunos emiten algunos sonidos como recreando un alborotado juego.
Por supuesto, también tienen la posibilidad de recrear experiencias desagradables y tal vez por eso algunos a veces se muestran nerviosos, temblorosos o asustados durante algunos sueños. Lo cierto es que como nosotros, los animales usan su memoria (la cual se recrea a través de los sueños) para su proceso de aprendizaje y por eso es muy importante respetar sus períodos de sueño.
También aquí las fotos de las dos mascotas de Casa, Kaisser un Pástor alemán Belga, y Kovy un mestizo entre Pastor y Chow-Chow, Que un vecino no queria y no los regalo:
Termómetro para medir las ganas de Triunfar:


Se fijan metas difíciles y aceptan riesgos calculados.
Buscan información para reducir la incertidumbre y hallar la manera de desempeñarse mejor.
Aprenden a mejorar su desempeño.
Saben lo que quieren, todo el tiempo, y hacia donde apunta la proa de su barco.
sábado, 14 de julio de 2007
El Rechazo y su Poder Destructivo:
El motivo por el cual podríamos ser rechazados puede variar, y puede ir desde nuestro color de piel, aspecto físico, preferencia sexual, nivel económico, estrato social, discapacidad y un largo etc.
Si me situó desde el punto de vista de ser rechazado, lo importante para seguir adelante sin que esto me afecte es tener una auto-estima bien elevado, darme un gran valor a mi mismo, y respetarme , porque como exigirlo luego a los demás sino lo practico conmigo, tener en cuenta mis principios y valores, y tomar lo positivo de lo negativo, esto y mas seria mi fortaleza para seguir adelante en mi camino.
Y si estoy del lado de quien Rechaza, ya sea consciente o no, tomar en cuenta el daño que se puede llegar a hacer, no hacer lo que no me gusta que a mi me harían. Todos somos seres Humanos con igual potencialidades a desarrollar.
En fin me gustaría complementar todo esto, con la opinión de Juan C. Caramés, sobre este importante Tema:
Desarrollar sanamente nuestra alma y la de nuestros seres queridos no es una tarea sencilla. Hemos visto que la escasa provisión de las necesidades básicas del alma genera una autoestima endeble. Sabemos que esto repercute en nuestro comportamiento y la calidad de nuestras relaciones. Establecer buenos lazos con los semejantes es el principal reto de las familias y de toda organización humana. Lamentablemente es más fácil destruir que construir. Es sumamente sencillo derribar la confianza y sentido de pertenencia de los demás.
Hay una actitud que lacera terriblemente la autoestima humana. A este agresor se le ha denominado el asesino del alma. Se trata del rechazo, el cual es la antítesis de las necesidades básicas del alma. Al rechazar a alguien golpeamos directamente su necesidad de aceptación y respeto. Las heridas que provoca el rechazo son profundas y dolorosas. Como dijimos anteriormente las personas pasamos nuestra vida intentando ganar la aceptación de los demás. Cuando nos rechazan sentimos que nuestros esfuerzos han sido vanos y la inseguridad toma lugar en nuestro corazón.
Una persona que se siente rechazada tiende a desarrollar amargura. Si el rechazo es el asesino del alma, la amargura es su cáncer. Como todo cáncer, la amargura se multiplica e invade la naturaleza emocional. Al afectar la mente y el corazón genera actitudes negativas. Dentro de las consecuencias más comunes de la amargura están el aislamiento afectivo, la rebeldía y el protagonismo negativo.
La razón principal por la que un corazón amargado evita abrirse a relaciones afectivas es temor al rechazo. Quien vive con amargura abrió su corazón, lo puso a disposición de alguien más y en lugar de cariño recibió agresiones. Para evitar que esto vuelva a suceder la naturaleza humana echa a andar un mecanismo de defensa para protegerse de otra desilusión.
Un alma cerrada pierde su capacidad para tomar y dejar ir. Una persona con amargura no puede recibir expresiones de bondad. Tampoco las ofrece pues teme que le vuelvan a lastimar y prefiere no correr el riesgo. Así, una persona que fue creada para dar y recibir afecto se priva de ese derecho y privilegio. Sus relaciones se tornan incompletas, protocolarias y por lo mismo insatisfactorias. A esta actitud ante la vida la he denominado “aislamiento afectivo”. Este es el caso de personas muy reservadas. Su inexpresión llega a convertirse en parte de su personalidad. Incluso su comunicación afectiva con su cónyuge e hijos es prácticamente ninguna.
El aislamiento afectivo lo encontramos tanto en hombres como en mujeres sin importar su edad. Los individuos que padecen este síndrome generalmente ignoran que su actitud perjudica a su familia. Confunden la necesidad de amor de los suyos con cursilería. Esconden su temor a abrirse con argumentos como: “así soy yo”, “mi naturaleza es reservada”, “por qué se quejan si no les hago mal alguno”, etc. Su amargura les roba la libertad para disfrutar sus encuentros con los demás. Se resisten a recibir manifestaciones abiertas de cariño y son inexpresivos incluso durante sus relaciones íntimas. Las actitudes que lastiman a la gente pueden ser planeadas o no, pero el resultado es el mismo. Cuando alguien nos rechaza no necesariamente tiene la intención de hacerlo. Esto es similar a cuando ocurre un accidente y alguien sale lesionado. Lo más importante no es quién provocó la tragedia, sino atender a las personas que resultaron heridas. Quizás quien generó el percance jamás se enteró de lo sucedido. Pero es un hecho que alguien salió lastimado y hay que sanarle. Cuando reflexionamos sobre nuestro pasado encontramos seres humanos que nos rechazaron. Incluso algunos de ellos quizá lo hicieron con intención.
A pesar de ello nuestro enfoque debe estar en qué podemos hacer para salir adelante a pesar de lo sucedido, no en a quién debemos responsabilizar. Buscar culpables no resuelve el problema, sólo agrega rencor al pesado costal que cargamos.
jueves, 12 de julio de 2007
Parque de la Exótica Flora Tropical Misión Nuestra Señora Del Carmen
El parque y toda su extensión puede ser recorrido a pie, en carreta o en carrito , también posee una pequeña colección de animales.
La magia de la naturaleza queda plasmada en un bosque natural de 4.5 kilómetros de camino interno. Este parque presenta la belleza, variedad y exuberancia de las diferentes flores que crecen en un bosque tropical. Coleccionando durante varios años plantas en los bosques tropicales de Venezuela, Colombia, Ecuador, Brasil, Panamá, Nicaragua, Costa Rica, Tailandia, Singapur, HonKong y Australia.
Originalmente, perteneció a unas de las misiones capuchinas llegadas a venezuela para los siglos XV-XVIII, en las fotos hay imágenes de esa capilla, y de la parte interna, el parque tiene también un museo, contiene piezas de incalculable valor. Colecciones de Monedas, vasijas indígenas, artículos de uso diarios de los Monjes, son algunas de las maravillas que pueden ser apreciadas en su interior.
Mapas antiguos, de la Venezuela Colonial, dónde se señala como punto de referencia fundamental, la Misión de Nuestra Señora del Carmen, objetos religiosos, y los clásicos adobes, con parte fundamental de las huellas históricas que podrán ser halladas en sus espacios."
Aquí les dejo mis colección de fotos las mejores tomadas en mi visita a este lugar:
miércoles, 11 de julio de 2007
Spice Girls: El Regreso

El exitoso y ya desaparecido grupo femenino del Reino Unido Spice Girls, llegaron a un acuerdo y anunciaron reunirse en una gira de 11 conciertos a realizarse entre los meses de diciembre y enero que terminará con un espectáculo en Argentina.

Baby, Scary, Sporty, Posh y Ginger saltaron a la fama con la canción "Wannabe" en 1996.
Bajo su guía, el quinteto logró compilar una serie de hits -incluyendo "Wannabe" y "2 become 1-", al mismo tiempo que "capitalizaba" varios acuerdos con patrocinadores y auspiciantes.
Emma Bunton, Melanie Brown, Mel Chisholm, Victoria Adams y Geri Halliwell se colaron hasta en la sopa de millones de hogares a lo largo y lo ancho del globo, aunque se las conoció más como Baby, Scary, Sporty, Posh y Ginger.
Halliwell abandonó el grupo en 1998 aduciendo "diferencias", y las restantes debieron completar como cuarteto una gira en la que todas las entradas habían sido vendidas.
El grupo reducido logró su tercer "número uno" navideño consecutivo, y en 2000 lanzaron su último álbum, "Forever".
martes, 10 de julio de 2007
La Flexibilidad

Confieso que muchas veces el día a día, hace que uno se vuelva una persona rígida y limitada a la agenda de la semana o del mes o del año. Dejando hasta muchas veces de interactuar con el entorno, descuidando las relaciones interpersonales y hasta familiares, dejamos de saber cosas elementales de nuestros padres o de nuestros hijos si los tenemos de nuestros hermanos, dejamos pasar momentos en los cuales podemos compartir juntos como familia, o compartir con la pareja, sabiendo que el tiempo pasa y que después no puedes devolver la cinta. Siempre habrá tiempo para compartir, para salir y conversar es cuestión de buscarlo, y de saber la importancia que represesantan.
En el trabajo si estoy bajo relación de Dependencia, en caso de que la empresa sea una organización rígida y conservadora en sus estructuras, esta de nuestra parte y desde nuestro puesto de trabajo, cumplir con nuestros objetivos, cuidando las relaciones interpersonales, ganando la confianza y autoridad a través de hechos positivos y tempranos.

Si trabajamos por nuestra cuenta, y tenemos un negocio propio, sabemos que nosotros somos el motor principal de la misma, pero eso no implica en que tenemos que hacer todo, para cumplir con las metas a corto plazo o un largo plazo, debemos saber que la clave esta en delegar funciones, establecer agenda pero saber que las actividades de la misma, y el orden no sean rígidos, que si hoy por x motivo no pude cumplir con una actividad no me cause frustración, sino una reprogramación de la misma.
Existen algunos elementos que te permiten evaluar el grado de Flexibilidad en tu conducta personal, aquí los dejo:
Alguien que en su conducta personal muestra flexibilidad, se caracteriza por:
Está comprobado entonces, que a mayor flexibilidad, menos frustración y más posibilidades de éxito; así que llegó el momento de asumir la flexibilidad y mantenerla que es lo mas importante y a veces hasta dificil, abandonando los hábitos de rigidez y las agendas con actividades inamovibles.
lunes, 9 de julio de 2007
Caricaturas...!!!
Y este Ultimo de Humor General, pertenece a unas de mi caricaturistas preferidas RAYMA:
Por una copa de Martini:
Gracias a todos por sus visitas y comentarios, y por la buena aceptación de este espacio en tan solo 1 meses y medio y siempre Caminar, para dejar Huellas, el próximo tema a comentar será sobre la Flexibilidad.
sábado, 7 de julio de 2007
¡Psiconeuroinmunízate!


Tomado de Parentesis: 24/jun/2007