
Como bien estaba expuesto, en el lateral de blog, hoy 15 de mayo, del año en curso uno mi voz a la de miles, y como no hacerlo, si se trata de un tema, de tanta importancia y valor, como lo es los derechos humanos.
Todo bajo el marco del primer aniversario de Blogger Unite, y atendiendo la invitación de Blogcatalog, para realizar con esto una campaña de sensibilización.
Pero que son los Derechos Humanos?
Los Derechos Humanos son el conjunto de características, atributos o facultades que corresponden a todos los seres humanos como consecuencia de su dignidad, por tanto no pueden ser afectados o vulnerados, como su vida, su integridad física y psíquica, su libertad personal, su libertad de conciencia, entre otros.
Sin estos atributos los seres humanos no pueden existir o llevar una vida propiamente humana, por tanto son derechos que no pueden ser violados y resulta tremendamente importante que los Estados y sus leyes los reconozcan, los difundan, protejan y garanticen.
El artículo 1 de La Declaración Universal de los Derechos Humanos dice:"Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros."y continúa en el artículo 2 " Toda persona tiene todos los derechos y libertades ... sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquiera índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición".
Entre las principales características:
· Son Inherentes o Innatos al ser humano, todos los seres los poseen pues se generan a partir de la misma naturaleza humana.
· Son Universales, se extienden a todo el género humano, cualquiera sea su condición histórica, geográfica, etnia, sexo, edad o situación en la sociedad.
· Son Inalienables, no se pueden quitar ni enajenar pues son parte consustancial de la propia naturaleza humana.
· Son Inviolables, no se pueden o no se deben transgredir o quebrantar y en caso de ser así, el ciudadano víctima puede exigir una reparación o compensación por el daño causado a través de los tribunales de Justicia.
· Son Imprescriptibles, es decir no caducan ni se pierden por el transcurso del tiempo.
· En cuanto al ejercicio en plenitud de los Derechos Humanos, existe una cierta relatividad ya que dicho ejercicio está limitado por las exigencias del bien común de la sociedad; " mi libertad termina donde comienza la tuya".
Paso a desarrollar los tres temas del tituloLa represión:
Hechos actuales Internacionales:
Cuba:
El 21 de Abril de este año, fueron arrastradas por el piso, por policías castristas las damas de blanco, en una protesta pacifica que se efectuaba en la Habana, capital de Cuba, era el reclamo por la libertad de los presos políticos,
En Declaraciones
Berta Soler, esposa del prisionero de conciencia Ángel Moya, explicó que más de cien agentes de la policía y la Seguridad del Estado, en su mayoría mujeres, se presentaron en el parque donde estaban las manifestantes y procedieron a desalojarlas por la fuerza, a empujones y profiriendo insultos, informó la organización.
Precisó que las manifestantes fueron arrastradas por el piso e introducidas por la fuerza en un autobús.
Minutos antes, Soler había declarado a la agencia Efe que la intención de las Damas era permanecer en la plaza el tiempo que fuera necesario para conseguir la libertad de los presos políticos.
Ejerciendo de esta forma el regimen cubano la violencia contra quienes discrepan de su linea, aumentando cada ves mas su lista de presos políticos, y limitando al minimo , la libertad de expresión de sus ciudadanos y el derecho a elegir por si mismo sus propios destinos.
Tortura Y Masacre
Zimbabwe:
Según la BBC, hace varios años, en el 2004, se informó que existen jóvenes entrenados para “aprender todo tipo de atrocidades, como torturar o matar a opositores al Gobierno de Robert Mugabe”.
En fecha reciente 19 de abril
La organización humanitaria Human Rights Watch (HRW) ha denunciado que el partido gobernante de Zimbabue ha instalado centros de detención donde está “golpeando, torturando e intimidando” a activistas de la oposición.
“La tortura y la violencia están aumentando en Zimbabue”, ha afirmado HR
Todos esto después de las elecciones presidenciales , en las cuales no salió favorecido el régimen actual, alterando y vulnerando , según se sospecha los resultados de la misma.
Según la organización, víctimas y testigos han señalado que los centros de detención han sido montados por el partido gobernante ZANU-PF, en lugares donde la oposición tiene amplio respaldo político.
tienen como objetivo golpear y torturar sistemáticamente a gente que es sospechosa de haber votado por el Movimiento para el Cambio Democrático (MDC) en las últimas elecciones”, ha declarado la directora para África de HRW, Georgette Gagnon.
“De acuerdo con los testigos, los objetivos que se marcan son rodeados y llevados a los campos (de detención) por la noche, donde son golpeados por horas con garrotes y bastones”, dice la denuncia de HRW.
La organización agrega que en los últimos dos días ha entrevistado a más de treinta personas que, a causa de estos golpes, han sufrido graves heridas, incluyendo brazos y piernas rotos.
China:

El país donde se desarrollarán los próximos juegos olímpicos, y donde aun muchos se oponen a su celebración en ese lugar.
Recién este régimen masacro a casi 100 personas en el Tibet entre muchos de ellos monjes tibetanos, y digo recién porque desde que en 1950 ocurrió la invasión comunista al Tibet, ha venido masacrando sistemáticamente a la población del mismo hasta la actualidad.

Según, el Gobierno tibetano en el exilio dispone de ‘informes no confirmados’ que señalan que unas cien personas murieron en los disturbios registrados Lhasa y otros puntos del Tíbet, ya que no se confia en las cifras oficiales del regimen chino.
El Tibet, fue un país independiente gobernado por familias nobles, monasterios budistas y terratenientes.
Tres siglos después fue dominado por el imperio mongol, que le otorgó autonomía gubernamental y religiosa respaldando al Dalai Lama de ese tiempo, como máxima autoridad del budismo.
Con la caída del imperio mongol, China impone un gobierno provisional en el siglo XVIII, pero los británicos, en 1904, envían sus tropas y la región se convierte en un protectorado de la corona inglesa. Tres años después, se le otorga a China la soberanía del Tíbet e instaura un gobierno interino, que fue derrocado en 1911 por una rebelión.
Luego de las Guerras Mundiales se pierde el interés sobre el Tibet, y el Dalai Lama instaura su gobierno. Aún así, cuando estalló la revolución china, las tropas de Mao Zedong invadieron en 1951 con el pretexto de liberarlo del sistema feudal.
En 1959, el Tíbet se rebela, y tras una brutal represión que generó la destrucción de más de 6.000 templos y la muerte de millares de monjes budistas, el Dalai Lama huye a la India donde ha permanecido desde entonces liderando la causa de independencia y ejerciendo un gobierno autónomo que aún no ha sido reconocido por China ni la comunidad internacional.
Acto de cobardia, seguir acabando con una poblacion, y dando muerte aun a monjes Budistas.
Lo que me parece que es una contradicción, es que muchos países Democráticos, no tan solo ignoren hechos como este, sino, que hasta comercializan con una de las Dictaduras de mayor tiranía en la actualidad.
Que se sigan viendo genocidios, tortura, perdida de la libertad de expresión, en un mundo que se dice “Moderno y de avanzada” resulta inaceptable
Conocer y respetar los Derechos Humanos, significa valorarnos a nosotros mismos como personas, como seres únicos e irrepetibles dotados de dignidad.
los derechos humanos no están lejanos ni ajenos a nadie, todos tenemos por igual y que nacen con cada uno, es deber del estado protegerlos, difundirlos y garantizarlos
"Todos los Seres Humanos Nacen Libres y asi deben permanecer mientras vivan"


Fuentes Consltadas: efe, roiters, marta colmenares,cnn,